Las claves de un nuevo fracaso de Cruz Azul: ¿Algún día terminará la pesadilla ante América en Liguilla?
Por tercer torneo consecutivo, la Máquina es eliminada por las Águilas en la fase final.
- Kevin Mier y los villanos de Cruz Azul en las eliminaciones ante América
- Agenda deportiva de hoy: Calendario, resultados y estadísticas, al momento
- ¡Un Clásico! América elimina a Cruz Azul y va en busca del tetracampeonato
Cruz Azul fue eliminado por el América en las semifinales del torneo Clausura 2025 de la Liga MX. Por tercer torneo consecutivo, la Máquina se quedó en el camino a manos de las Águilas, consumando un nuevo fracaso en la histórica rivalidad. Ya son ocho eliminatorias y más de 25 años sin que los cementeros puedan salir victoriosos del Clásico Joven en Liguilla.
Este domingo la historia reciente se repitió. Los dirigidos por Vicente Sánchez dejaron ir una ventaja de dos goles en media hora de juego, quedándose a la orilla de la serie por el título tras un 2-2 global que le dio a los de Coapa el boleto por mejor posición en la tabla general. A continuación repasamos las claves que dictaron sentencia en la eliminatorias entre capitalinos.
El error de Kevin Mier
A falta de media hora de juego Cruz Azul tenía ventaja de dos goles en el global, lo que obligaba al América a marcar dos tantos para avanzar a la gran final. El panorama para los cementeros era alentador; sin embargo un error de su portero, Kevin Mier, abrió el camino para la remontada azulcrema.
Al minuto 60 el arquero cafetero cometió un error al dejar escapar una pelota de rutina. La situación fue aprovechada por Rodrigo ‘Búfalo’ Aguirre, quien recibió una falta del propio cancerbero cuando intentó conectar con la pierna izquierda. Penalti que fue aprovechado por Henry Martín para poner el 1-1 (1-2 global).

Escasez en la producción ofensiva
El planteamiento de Vicente Sánchez derivó en una escasez de la producción ofensiva de Cruz Azul, que terminó la primera parte con cero disparos a portería. Al final de los 90′ la estadística indicó dos tiros con dirección al marco, uno de ellos el gol de Lorenzo Faravelli.
Pocas ocasiones de verdadero peligro en el arco de Luis Ángel Malagón, que a diferencia de otras ediciones del Clásico Joven estuvo lejos de ser figura para las Águilas.
Cede la posesión de balón
A la producción ofensiva se suma el dominio de América en posesión de balón. Las Águilas se adueñaron de las acciones por completo, tal como lo demuestra el 71 por ciento de tenencia en la primera parte y el 68% final (cifras lejanas al 43-57 firmado en el duelo de ida).
Cruz Azul no supo defenderse con la pelota, dejando crecer a los de Coapa en el momento más importante del encuentro. Fueron 486 pases de los dirigidos por André Jardine, más del doble respecto a los de los cementeros.

Ausencia de Rivero y Rotondi
Razón de peso la ausencia de Ignacio Rivero y Rodolfo Rotondi, dos de los futbolistas importantes para Cruz Azul tanto a la defensiva como a la ofensiva. El primero, autor del gol de la victoria en la ida, ausente por expulsión; el segundo, asistidor en el tanto del primer juego, fuera por una molestia en la rodilla.
Rivero fue el hombre de mayor producción para la Máquina en el semestre, aportando ocho goles y una asistencia en 17 apariciones.

Te puede interesar:

Liga MX
La Liga MX define qué equipos participarán en el Campeón de Campeones o Supercopa

Liga MX
Juan Carlos Osorio, en conversaciones avanzadas para ser nuevo entrenador de las Chivas
